Grupos de derechos civiles y humanos presentan queja administrativa pidiendo reforma inmediata para la agencia
PARA SU PUBLICACIÓN INMEDIATA 11 de junio de 2014
CONTACTO: Julia Toepfer, Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes, 312-660- 1635, jtoepfer@heartlandalliance.org Susan Alva, Proyecto de Derechos para Inmigrantes Esperanza, Los Ángeles, 213-251- 3594, salva@ccharities.org Steve Kilar, ACLU de Arizona, 602-492-8540, skilar@acluaz.org Joseph Anderson, Estadounidenses para la Justicia de los Inmigrantes, 786-454- 8564, janderson@aijustice.org
CHICAGO, LOS ÁNGELES, PHOENIX y MIAMI—El abuso generalizado de niños migrantes sin acompañante por parte de funcionarios fronterizos de EE.UU. alentó a un grupo de organizaciones de derechos civiles y humanos a presentar una queja hoy a nombre de más de 100 niños, cada uno de quienes reportaron experimentar abuso y maltrato mientras estaban bajo la custodia de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP por sus siglas en inglés), la agencia de cumplimiento de la ley fronteriza dentro del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS por sus siglas en inglés).
“Los agentes de la Patrulla Fronteriza están cometiendo abusos terribles a niños a lo largo de toda la frontera”, dijo Ashley Huebner abogada gerente del Proyecto de Protección de los Niños Inmigrantes del Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes. “Aún peor, la Patrulla Fronteriza ha cometido estos abusos durante años, y nuestras organizaciones lo han notificado a la agencia numerosas veces, aún así, nada ha cambiado. El reciente incremento en llegadas de jóvenes a la frontera hace especialmente urgente que CBP se asegure que todos los niños en custodia sean tratados de manera segura y humanamente”.
“Los agentes fronterizos operan en una zona de impunidad”, dijo James Lyall del Proyecto de Litigio Fronterizo de la ACLU. “Dada la reciente promesa de CBP de ser más responsable y transparente, llamamos a la agencia a abordar finalmente estos abusos sistémicos de una manera seria y significativa”.
La queja administrativa de hoy al DHS—el único mecanismo del departamento para rectificar agravios— fue presentada por el Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes (NIJC), el Proyecto de Litigio Fronterizo de la ACLU, Estadounidenses para la Justicia de los Inmigrantes (AI Justice) Proyecto de Derechos para Inmigrantes (Esperanza), y el Proyecto Florence de Derechos de Inmigrantes y Refugiados (Florence Project).
Los niños detenidos por CBP a través del país han reportado muchos ejemplos de abuso físico y verbal; detención prolongada en condiciones miserables; y una severa falta de necesidades esenciales tales como camas, comida y agua.
La queja describe a los agentes de la Patrulla Fronteriza negando el cuidado médico necesario para niños tan pequeños como de cinco meses de edad, negándose a proveer pañales para infantes, confiscando y no devolviendo documentos legales y pertenencias personales, profiriendo insultos de índole racista y amenazas de muerte, registro sin ropa y poniéndoles grilletes de tres puntos durante su transportación. Los reportes de tales abusos han sido documentados y reportados durante años, pero no se han implementado reformas, ni se han tomado acciones para hacer que los agentes rindan cuentas.
Los niños mencionados en la queja, muchos de los cuales huyeron de la violencia y persecución en sus países de origen, incluyen:
“Hemos tenido casos en los que la CBP encadenó a adolescentes de 13 y 14 años, infantes que se enfermaron en las celdas que eran mantenidas a temperaturas congelantes, y muchos niños fueron mantenidos bajo la custodia de CBP durante más del periodo legal de 72 horas, sin comida ni cobijas”, dijo Erika Pinheiro, abogada a cargo de programas educativos del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes Esperanza.
“Los niños están huyendo de condiciones insostenibles en su países de origen, incluyendo violencia y persecución generalizada, y vuelven con frecuencia a ser víctimas en el tránsito a Estados Unidos”, dijo Joseph Anderson, director de litigio con el grupo Estadounidenses para la Justicia de los Inmigrantes. “Nosotros necesitamos asegurar que estos niños sean tratados con dignidad y respeto y proveídos de todas las protecciones legales mientras están bajo la custodia de los EE.UU.”
Las recomendaciones de la queja incluyen:
La queja fue presentada a la Oficina de Derechos Civiles y Libertades Civiles del DHS así como a la Oficina del Inspector General del DHS. La queja resalta que los abusos a niños sin acompañante por parte de oficiales de inmigración han sido documentados y reportados al DHS durante años pero el gobierno no ha implementado reformas o tomado alguna acción para hacer que los agentes rindan cuentas.
Sign up to be the first to hear about how to take action.
By completing this form, I agree to receive occasional emails per the terms of the ACLU’s privacy statement.
By completing this form, I agree to receive occasional emails per the terms of the ACLU’s privacy statement.