Informe de la ACLU: Registros de la “aplicación interna de la ley” de la Patrulla Fronteriza muestran abuso sistémico y pocas aprehensiones
Una solicitud de la Ley de la Libertad de Información revela la falta de supervisión y de rendición de cuentas respecto a las violaciones generalizadas a los derechos civiles.
PARA SU PUBLICACIÓN INMEDIATA 15 de octubre de 2015
CONTACTO: Steve Kilar, ACLU de Arizona, 602-773-6007 o skilar@acluaz.org
TUCSON—La ACLU de Arizona ha publicado un informe que detalla las acciones generalizadas de abuso e impunidad en los retenes internos de la Patrulla Fronteriza y en las operaciones de las "patrullas itinerantes", la mayoría de las cuales se llevan a cabo lejos de la frontera. Con base en registros del gobierno obtenidos a través de una demanda de la ACLU de la Ley de Libertad de Información (FOIA por sus siglas en inglés), el informe revela una falta sistémica de supervisión y de rendición de cuentas de los agentes que violan en una proporción considerable los derechos civiles y constitucionales de los automovilistas.
“Los propios registros de la Patrulla Fronteriza muestran que las prácticas policiales extraconstitucionales de la agencia resultan a menudo en abusos contra personas que viven en la zona de la frontera y que son perpetrados lejos de la línea fronteriza en el interior del país, sin que tengan consecuencias para los agentes implicados", dijo James Lyall, abogado de la ACLU. "En un momento de creciente atención nacional respecto al tema de la rendición de cuentas de la policía, el Congreso y la administración Obama no deben permitir que la Patrulla Fronteriza oculte al pueblo estadounidense esta desagradable realidad".
El informe de la ACLU, que fue elaborado en forma conjunta con dos profesores de derecho de la Universidad de Arizona, incluye los siguientes resultados claves:
"Desgraciadamente, esto es lo que sucede cuando se permite que una agencia como la Patrulla Fronteriza opere en secreto, sin una supervisión efectiva o sin ningunas consecuencias para los agentes que sobrepasan los límites", dijo Jane Bambauer, profesora de Derecho de la Universidad de Arizona y codemandante de la ACLU, quien formó parte de la elaboración del informe. "Estos registros describen graves y numerosas violaciones a los derechos civiles que deberían haber sido investigadas y no lo fueron".
El informe resume decenas de denuncias a los derechos civiles entregadas a los organismos de supervisión del DHS, que al parecer no han sido adecuadamente investigadas, entre ellas:
Los registros se obtuvieron mediante una solicitud de la FOIA hecha en enero de 2014 con el fin de obtener información relacionada con las operaciones internas de los Sectores de Tucson y Yuma de la Patrulla Fronteriza, desde 2011 hasta el presente. Después de que el DHS no respondiera, la ACLU interpuso una demanda en abril de 2014. La solicitud de la FOIA se hizo tras una serie de quejas que la ACLU presentó a las agencias de supervisión del DHS en 2013 y 2014, en nombre de conductores de Arizona que reportaron abuso por parte de agentes de la Patrulla Fronteriza en retenes internos y en paradas de patrullas itinerantes. Esas denuncias no fueron investigadas y no han dado lugar a una medida disciplinaria para los agentes implicados.
"El hecho de que tengamos que interponer una demanda federal con el fin de obtener estos registros públicos, habla de la cultura continua de la agencia de actuar en secreto y con impunidad", dijo Derek Bambauer, profesor de derecho de la Universidad de Arizona, quien también formó parte de la elaboración del informe y es co-demandante en la demanda de la FOIA. "La CBP no puede seguir afirmando que valora la transparencia y la rendición de cuentas al tiempo que permite que estos problemas fundamentales persistan".
El informe incluye una serie de recomendaciones, entre ellas mejorar la recopilación de datos, la prohibición del uso del perfil racial y el mejoramiento de la supervisión. La ACLU de Arizona también ha solicitado al nuevo jefe de Asuntos Internos de la CBP, Matthew Klein, reabrir las investigaciones sobre las denuncias de derechos civiles que se describen en el informe.
El informe de la ACLU está disponible aquí: https://www.acluaz.org/Record_of_Abuse
La demanda relacionada de la FOIA interpuesta por la ACLU está disponible en este nexo: https://www.acluaz.org/app/uploads/drupal/sites/default/files/documents/FINAL%20- %20FOIA%20Complaint%20%28Checkpoints%20and%20Roving%20Patrols%29.pdf
###
Sign up to be the first to hear about how to take action.
By completing this form, I agree to receive occasional emails per the terms of the ACLU’s privacy statement.
By completing this form, I agree to receive occasional emails per the terms of the ACLU’s privacy statement.